- Sahelanthropus tchadiensis
- Sahelanthropus tchadiensis Llamado coloquialmente entre los antropólogos "Tumai" (aunque está difundida la grafía francesa "Toumaï"), palabra que en idioma kanurí significa esperanza de vivir, así son llamados en el Sahel los niños que nacen en la estación seca. Fósil hallado en julio de 2001 en la región de Toros Menalla de la actual república de Chad. El fósil data de al menos 7 millones de años AP (Antes del Presente). Su cráneo es simiesco, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos. Parece haber estado capacitado para una postura bípeda precaria aunque más efectiva que la lograda por los monos antropoides. Según algunos investigadores sería el último ancestro de una línea común entre el chimpancé y los homínidos, por esto resultaría uno de los más antiguos evidentes ancestros de la especie humana (V: Homo sapiens). Según otros investigadores el Sahelanthropus tchadiensis tendría una relación más directa con el gorila que con el chimpancé. De cualquier modo se le considera próximo pariente sino directo ancestro del Orrorin tugenensis. Se supone que el Sahelantropus tchadiensis vivió en zonas pantanosas.
Enciclopedia Universal. 2012.